A donde quiera que vayas, donde quiera que estés; nunca estarás solo, ya que la Microbiología siempre estará a tu alrededor. Desde una pequeña bacteria hasta las células de tu cuerpo, todas y cada una de ellas conforman el maravilloso mundo microscópico.
Acelga: Permite que el hígado funcione correctamente y promueve la eliminación de orina.
Ajo: Indispensable en la herbolaria mexicana,
pues además de utilizarse como condimento para la comida, se usa como
antiséptico, antimicrobiano, hipotensor (reduce la presión arterial),
hipocolesterolemiante (disminuye los niveles de colesterol) y en la
prevención de trombos (formación de coágulos que pueden tapar venas y
arterias).
Anís: Sirve para aliviar cólicos intestinales y controlar accesos de tos.
Árnica: Útil para desinflamar y aliviar el dolor ocasionado por algunas heridas y golpes.
Cola de caballo: Fomenta la formación de glóbulos rojos, induce la eliminación de orina y reduce la fatiga.
Diente de león: Funge como diurético, laxante suave y estimulante de la secreción biliar.
Epazote: Se utiliza para controlar padecimientos digestivos y trastornos menstruales (dolor o dismenorrea).
Eucalipto: Descongestiona las vías respiratorias y permite la expulsión de flemas (expectorante)
Gordolobo: Entre los remedios herbolarios, el gordolobo es útil para tratar afecciones respiratorias, como tos, bronquitis e inflamación de las mucosas.
Hierbabuena: Alivia la indigestión, cólicos intestinales y dolor de cabeza originado por nerviosismo.
Manzanilla: Se emplea en infusión
para controlar problemas estomacales y digestivos, así como para
disminuir la inflamación en la mucosa de los ojos. Está entre las plantas curativas que más se utilizan.
Menta: Además de su refrescante sabor, se emplea para controlar diarrea, náuseas, vómitos y cólicos abdominales.
Romero: Posee acción cicatrizante, antiséptica y estimulante del sistema nervioso, corazón y circulación
Aloe vera: Una de las plantas medicinales
más versátiles, pues cuando es ingerida, mejora la digestión,
desintoxica al organismo y equilibra la flora bacteriana
gastrointestinal. Al aplicar su savia sobre la piel, proporciona
suavidad, alivia quemaduras, regenera células y previene el
envejecimiento prematuro
Tila: Se utiliza para calmar los nervios, estrés y ansiedad, inducir el sueño y controlar accesos de tos.
Uña de gato: Enredadera originaria de Perú, conocida científicamente como Uncaria tomentosa,
se utiliza para tratar artritis (inflamación de las articulaciones),
limpiar el aparato digestivo y fortalecer al sistema inmunológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario